El almacenamiento adecuado de productos vegetales es crucial para mantener su frescura y calidad. Se deben considerar factores como la temperatura, humedad y la presencia de gas etileno para evitar la descomposición y prolongar la vida útil de frutas y verduras.
La asignatura se enfoca en los principios y prácticas de administración en el contexto de empresas agropecuarias sostenibles, ofreciendo herramientas para mejorar la gestión y rentabilidad en este sector; no solo en términos económicos, sino también la protección del medio ambiente, el bienestar social y la salud de los consumidores; todo ello mediante prácticas agrícolas que respeten y promuevan la sostenibilidad.

Se estudiará y se analizará el proceso de gestión financiera en empresas agropecuarias, la planificación y gestión sostenible de los recursos. Además, el proceso de marketing y ventas en el ámbito agropecuario; ya que es fundamental para garantizar el éxito de los negocios en este sector. De igual manera, se aborda la temática sobre gestión del talento humano en las empresas agropecuarias, ya que es fundamental para asegurar la eficiencia operativa, la productividad y el bienestar tanto de los trabajadores como de la organización en su conjunto.
La asignatura tiene como objeto de estudio, conocer las características físicos químicos y sensoriales de la leche y la carne, las líneas de producción de productos pecuarios y las medidas de seguridad e higiene en el desarrollo de los procesos lácteos y cárnicos.
Se pretende desarrollar competencias para que el alumno en su desempeño profesional, pueda determinar: Análisis físicos y químicos en la leche y carne que aseguren su calidad. Así como, la correcta elaboración de productos lácteos y cárnicos para consumo humano.


Los sistemas de producción animal en aves, abejas y peces optimizan la cría para obtener carne, huevos, miel y sus derivados. Incluyendo manejo sanitario, nutrición balanceada y control ambiental. Buscando la eficiencia, el bienestar animal y sostenibilidad, adaptándose a condiciones climáticas y económicas para garantizar productos de calidad y rentabilidad en la agroindustria.