
El desarrollo endógeno es un instrumento que permite explicar los procesos de desarrollo, crecimiento y cambio estructural de una localidad desde una visión territorial en este sentido el propósito de esta asignatura es analizar sistemáticamente como y porque se realizan procesos de desarrollo local, se definen y se ejecutan las políticas locales, surgen las iniciativas y de qué manera coadyuvan las políticas locales en el desarrollo. Así mismo, considerar de qué manera las unidades de estudio de las experiencias de desarrollo de una comunidad, localidad, región o país, permite corroborar que el desarrollo no solamente depende de factores exógenos sino también de factores endógenos y, sobre todo, de la actuación y participación de los diferentes actores locales que activan el conjunto de potencialidades y que orienten a contrarrestar problemas como la pobreza, la desigualdad, exclusión social y mejore la calidad de vida de la población.
Bajo esta perspectiva es necesario que los estudiantes analicen bajo una mirada crítica las políticas de desarrollo local y sobre como los actores sociales se articulan relacionan y se desenvuelven en un contexto dado.
Bajo esta perspectiva es necesario que los estudiantes analicen bajo una mirada crítica las políticas de desarrollo local y sobre como los actores sociales se articulan relacionan y se desenvuelven en un contexto dado.
- Profesor: Nora Isabel Claros Vigil
- Profesor: Ms.C. Raúl Antonio Quintanilla Palacios
- Profesor: Ms.C. Raúl Antonio Quintanilla Palacios
- Profesor: Claudia Elizabeth Sánchez Canales
- Profesor: Leticia Lilibeth Díaz Arias
- Profesor: Ms.C. Raúl Antonio Quintanilla Palacios
- Profesor: Roberto Horacio Laínez Meléndez
- Profesor: Ms.C. Raúl Antonio Quintanilla Palacios

Sistema de Georreferencia.
Es una Materia que se desarrolla en el Técnico de Desarrollo Territorial, de la Universidad de El Salvador, específicamente en La Escuela de Carrera Técnicas, sede Morazán.
Para los estudiantes esta materia les implementara el desarrollo de nuevas herramientas, y nuevos conocimientos. Enlazada con lo teórico y practico. Basado en datos reales de las comunidades, y problemáticas que necesiten ser planteadas en diseños llamativos, con datos reales y plasmarlos en un Mapa generando un impacto al lector o lectores.
En el transcurso de las Clases el Estudiante conocerá nuevas plataformas Cartografías que se utilizan actualmente den El Salvador, donde podrán apoyarse de información actualizada y verídica, para poder realizar diferentes practicas a lo largo de desarrollo de la clase.
La materia esta diseñada para que el estudiante se desenvuelva en diferentes campos laborales, estudiando el entorno.
Es una Materia que se desarrolla en el Técnico de Desarrollo Territorial, de la Universidad de El Salvador, específicamente en La Escuela de Carrera Técnicas, sede Morazán.
Para los estudiantes esta materia les implementara el desarrollo de nuevas herramientas, y nuevos conocimientos. Enlazada con lo teórico y practico. Basado en datos reales de las comunidades, y problemáticas que necesiten ser planteadas en diseños llamativos, con datos reales y plasmarlos en un Mapa generando un impacto al lector o lectores.
En el transcurso de las Clases el Estudiante conocerá nuevas plataformas Cartografías que se utilizan actualmente den El Salvador, donde podrán apoyarse de información actualizada y verídica, para poder realizar diferentes practicas a lo largo de desarrollo de la clase.
La materia esta diseñada para que el estudiante se desenvuelva en diferentes campos laborales, estudiando el entorno.
- Profesor: Sonia Ester Araniva Quintanilla
- Profesor: Ms.C. Raúl Antonio Quintanilla Palacios

La especialidad de la sociología enfocada al problema del desarrollo surge cuando se trata de explicar cómo las sociedades tradicionales pasan a ser modernas. Evidentemente, este nacimiento bajo esa pregunta tiene un claro y marcado sesgo cultural: se trata de la visión occidental que identificó el desarrollo con un aspecto de la modernidad. Ese aspecto de la modernidad es lo que un clásico como Max Weber llamo la “racionalidad estratégica con arreglo afines”. Según Weber, la visón moderna del mundo sólo es posible en un espacio cultural específico: la Europa central, en la cual se opera un cambio de mentalidad cultural producto de la reforma protestante, la cual articula una serie de contravalores al mundo tradicional que van a dar lugar la acumulación de recursos financieros junto a la promoción de la libertad que darán lugar a la revolución industrial. Con ello, tenemos una expansión de la mentalidad moderna desde Europa a todo el globo, y con ello la pregunta ¿Es igual desarrollo a modernidad, y consecuentemente a modernización? Es por ello que ahora tenemos choques de visiones culturales acerca de qué es ser desarrollado, y con ellos nos urge dilucidar qué tipo de desarrollo y bajo qué condiciones lo necesitan países como los nuestros.
- Profesor: Miguel Ángel Cruz Blanco
- Profesor: Ms.C. Raúl Antonio Quintanilla Palacios

El presente taller pretende ofrecer una visión de las diferentes perspectivas de investigación social más utilizadas, haciendo una introducción rigurosa, precisa y crítica a los procedimientos de investigación. Al mismo tiempo se ofrece una perspectiva pluralista en la metodología, técnicas e instrumentos de investigación más utilizados para buscar, recopilar, ordenar, sistematizar, analizar e interpretar datos e información.
- Profesor: Edis Yaneth Amaya Barahona
- Profesor: Ms.C. Raúl Antonio Quintanilla Palacios

El curso está orientado para utilizar la creatividad en la generación de soluciones y productos innovadores. Mediante casos, proyectos, observaciones personales, etc. Se estudia como las ideas creativas se transforman en innovaciones con valor para la sociedad. Se estimula la observación del entorno para la identificación de problemas que requieran soluciones creativas. Este curso ha sido creado, porque los alumnos durante el semestre enfrentan problemas de complejidad creciente, con el fin de que aprendan a ver cada problema como una oportunidad para generar soluciones creativas.
- Profesor: Carlos Aldair Amaya Vásquez
- Profesor: Ms.C. Raúl Antonio Quintanilla Palacios